Islas del Ibicuy

AGMER y la fundación CAUCE logran un fallo a favor de un amparo ambiental por la extracción de arenas silíceas cerca de una escuela.

La justifica falló en primera instancia a favor de AGMER y de la fundación CAUCE ante la presentación de un amparo ambiental contra YPF S.A., el gobierno provincial y la Municipalidad de Ibicuy. La presentación del amparo ambiental no está solo dado por la actividad contaminante de la planta de extracción de arenas silíceas cerca de la estación San Martín, sino por la distancia de esta con la escuela n° 30 “Ejército Argentino”. En septiembre de 2020, el informe ambiental de YPF SA expresaba entre otras cosas que la escuela estaba a 1000 metros de la planta, y desde nuestra Seccional denunciamos que la planta está a 500 metros, exponiendo a la comunidad educativa a los riesgos de los efectos contaminantes de la extracción de arenas silíceas.

La jueza Valentina Ramírez Amable, presidenta de la cámara II, Sala III de apelación Civil y Comercial de Paraná, admitió la demanda de amparo ambiental y ordenó a YPF SA que sustituya el uso del floculante “Sanuroil 8040” producto que utiliza la empresa para el tratamiento del agua, considerado nocivo y contaminante. Además, se estableció un plazo de 120 días para que la empresa reemplace ese producto. Asimismo, dispuso que, durante el plazo concedido para el cambio, se realicen muestreos de calidad de agua de pozos, diques de lodos, barrios aledaños, y la escuela n° 30 “Ejército Argentino”. Otras de las definiciones de la justicia fue que en el supuesto caso en que los muestreos dieran como resultado presencia de acrilamida en lodos o aguas analizadas, se suspenderá de inmediato la actividad, debiendo la autoridad de aplicación diseñar al efecto el plan de contingencia que corresponda”. Por otra parte, se estableció “que la secretaría de Ambiente, en concurrencia con el Municipio de Ibicuy realicen una campaña de divulgación periódica de los resultados de los monitoreos de calidad de aire y agua obtenidos, publicando los resultados y conclusiones en lenguaje llano y accesibles y fácilmente disponible para la población en general del Municipio de Ibicuy y en especial del barrio aledaño a la planta y la escuela.

Vale mencionar que YPF SA extrae arenas silíceas del territorio entrerriano, materia prima que se utiliza en Vaca Muerta para la extracción, mediante fractura hidráulica o fracking, de petróleo o gas. 

La sentencia fue apelada por YPF SA, el Estado Provincial, y la Municipalidad de Ibicuy, pero quien definirá será el Superior Tribunal de Justicia. Celebramos este primer triunfo como fruto de lo que venimos expresando de un tiempo a esta parte desde nuestro sindicato en defensa de los bienes comunes.

Prensa AGMER Islas del Ibicuy

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.